![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPPCJLEJ9LoRDqGOA1ygicrq7t0Yd50KxPkPB4k4hMjQHKl4O-aoe0Q7sS1b9CGb-eo-HlJ7V8LRuKPNO7Rb2pahej22hwC6V2TiEzrqgR0PwIU7Xk-V7gsiVy_FudK9IXF_vsnYbIaVzC/s320/belen.jpg)
La palabra Epifanía deriva de una voz griega que significa mostrarse, aparecer, iluminar. La solemnidad de la epifanía celebra este "mostrarse" de Dios a todo el mundo. El se deja ver, se deja reconocer, y recibe a todos en derredor suyo. Con esta fiesta continuamos el clima gozoso de la Navidad, celebrando que Dios se ha encarnado y se ha manifestado en medio de nosotros.
La Epifanía más celebrada en oriente es la que recordamos hoy: La Epifanía ante los Reyes Mayos, en ella sus Padres muestran a Jesús Niño a esto tres sabios de oriente, quienes llegan a Él guiados por una estrella a ofrecer;Oro, símbolo de su condición de Rey, Incienso, por su condición de Dios y Mirra, que manifiesta su humanidad, con todo lo que ello implica. Sobre esta celebración, más información en:
Pero no es la única Epifanía... hay varias, a continuación una página donde podrás documentarte;
Si necesitas antecedentes históricos y otros datos referente a estas celebraciones
Y como aún estamos de fiesta, un poco de música para cantar y recordar. (o bailar, ¿porqué no?)
No hay comentarios:
Publicar un comentario